¿Por qué nos resistimos a cambiar? Vivimos en tiempos de mucha velocidad, tiempos que el cambio no puede esperar para mañana; hoy es el día de la decisión y el compromiso. Cada intento por mejorar debemos realizarlo como si fuera nuestra última opción. Definir nuestras metas de superación es renunciar a un mañana mejor. E presente es consecuencia lógica del pasado y el futuro será el resultado de mis acciones de hoy; pensar que mañana algo va a mejorar sin emprender ninguna acción concreta el día de hoy, es petrificar en una esperanza sin base la única garantía del futuro. El compromiso es aquí y ahora. ¿Por qué nos resistimos tanto a mejorar? Estamos instalados en la burguesía de la mediocridad, desechamos la oportunidad de probar nuevos caminos, nos negamos el derecho que todos tenemos a ser mejores, y como nos molesta que se nos critique nuestra tibieza y apatía, ent0onces preferimos pensar: ¿Qué saben ellos de mis circunstancias? ¡Para los demás es fácil decir que yo debo cambiar ¡ ¡ellos no están en mi lugar! ¡Que se vayan muy legos¡ ¡yo estoy bien! Y en el fondo la molestia real es porque sabemos que la crítica es cierta, y descubrimos que nos queda una pequeña chispa de conciencia que nos reclama la superación y nos dice que tenemos mucho camino que recorrer. Sin embargo, la era light nos domina; en nosotros gana la opción de los tiempos del compromiso que nos invita a gozar todo sin esfuerzo. ¿Comprométete hoy con tu vida, acepta el cambio y decídete a triunfar!
viernes, 23 de enero de 2009
lunes, 29 de diciembre de 2008
Autorrealización

Cada ser humano es, en si mismo, una semilla única e irrepetible que puede dar el fruto que es en potencia, o permanecer aguardando el convertirse en aquello que podría; es una promesa de vida plena, una esperanza de amor humano y productivo que anhela ser guiado por la razon bien orientada para brotar en forma siempre nueva y diferente. Cada inidividuo es un cofre que guarda tesoros secretos, e inigualables riquezas; pues cada persona es portadorad de la grandeza infinita de Vida y Conciencia que lo vivifica y que constituye su verdadero Ser, su esencia trascendental supraconsciente, a su mas intima naturaleza.
El ser humano es potencialmente capaz de ser él mismo, su verdadero Ser y cuando esta en proceso de autorealizarse, cuando se encuentra en el sendero de ser lo que en verdad es, percibe objetivamente la realidad y la acepta de buena gana, se conoce y se respeta cada vez
más a si mismo y a los demás, con quein se relaciona en forma espontánea, transparente y honesta ; es capaz de establecer relaciones calidas, tiernas y amorosascon los otros y de vivir intesamente cadda momento debido a que cree en si mismo y valora de corazón la verdad, la belleza, la justicia y la sencillez; el amor y la bondad son para él el significado transcendental de la vida; se permite ser él mismo sin dejar de emplear su razon bien orientada, por tanto es en realidad productivo en cada acto y se construye asi mismo dejando una huella amable en sus semejantes. Ama la aventura de la vida tal como ésta es, con días azules y soleados y con noches tormentosas y obscuras, acepta sus eroroes y sus limitaciones humanas sin conflicto alguno y agradece con naturalidad la oportunidad que tiene para aprender a vivir.
El ser humano es potencialmente capaz de ser él mismo, su verdadero Ser y cuando esta en proceso de autorealizarse, cuando se encuentra en el sendero de ser lo que en verdad es, percibe objetivamente la realidad y la acepta de buena gana, se conoce y se respeta cada vez
más a si mismo y a los demás, con quein se relaciona en forma espontánea, transparente y honesta ; es capaz de establecer relaciones calidas, tiernas y amorosascon los otros y de vivir intesamente cadda momento debido a que cree en si mismo y valora de corazón la verdad, la belleza, la justicia y la sencillez; el amor y la bondad son para él el significado transcendental de la vida; se permite ser él mismo sin dejar de emplear su razon bien orientada, por tanto es en realidad productivo en cada acto y se construye asi mismo dejando una huella amable en sus semejantes. Ama la aventura de la vida tal como ésta es, con días azules y soleados y con noches tormentosas y obscuras, acepta sus eroroes y sus limitaciones humanas sin conflicto alguno y agradece con naturalidad la oportunidad que tiene para aprender a vivir.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Avanzar y detenerse

El coraje tiene dos rostros, el de avanzar y el de detenerse o de retirarse. En la vida de los individuos, de las empresas y de los pueblos, hay momentos particularmente favorables en los que se pueden hacer cosas extraordinarias. En esos momentos se puede forzar el destino, atreverse, lanzarse hacia adelante. Los griegos llamaban Kairós a ese momento excepcional. Pero es preciso saber reconocer la ocasión, el momento propicio. Y para poder hacerlo es menester una inteligencia lúcida, saber descifrar las señales que nos llegan de la realidad, pero también requiere un esfuerzo por nuestra parte. Porque todos tendemos a pensar que las cosas continuarán del mismo modo, nos aferramos a los hábitos y tenemos miedo de arriesgarnos.A menudo las señales que nos llegan de la realidad son intensas, pero nosotros no sabemos captarlas. En Italia, apenas terminada la guerra, la gente tenía ganas de vivir y de estar bien. Pero los ideólogos, los intelectuales y los economistas no lo entendieron.
Por ejemplo, pensaban que la motorización llegaría muy tarde y, como en otros países, con el automóvil. Por suerte hubo empresarios que sí entendieron las necesidades de la gente y su deseo de movilidad.
Pero si hace falta intuición y coraje para lanzarse hacia adelante cuando las circunstancias son favorables, también hace falta intuición y coraje para darse cuenta de que las circunstancias son adversas y de que ha llegado el momento de detenerse o de retirarse.
miércoles, 19 de noviembre de 2008

Si el mundo esta enfermo de cáncer, es porque los millones de celulas humanas que los poblamos nos hemos contagiado unos a otros. Ese es el cancer.
Todo empieza con una celulaque contagia de apatía una a una a los millones de células que componen el organismo, hasta que viene la destrucción completa.Primero necesitas hacer algo por ti. Parece algo egoista pero no es asi, es de tu propia valoración y de tus propias habilidades de donde va a salir la fuerza y la seguridad necesarias para influir positivimente en tu sociedad, en tu medio ambiente y en tu familia. Si quieres ayudar a alguien vale más el ejemplo que mil palabras.
Todos podemos hablar y la mayoría lo hace, pero ¿cuantos habladores conoces que viven en conflicto con los demás y consigo mismos?
Todos podemos hablar y la mayoría lo hace, pero ¿cuantos habladores conoces que viven en conflicto con los demás y consigo mismos?
Siempre tienes que tener presente que formas parte de este mundo maravilloso y que debes mantener por encima de todo una actitud positiva y entusiasta, digna del mejor ser humano.
- Triunfar no es pisotear a los demás.
- Triunfar no es humillar a nadie.
- Triunfar es aceptar y disfrutar los bienes que dios y la vida nos proporcionan.
- Triunfar es sentirte autenticamente humano y tener la capacidad de sentir la humanidad de los demás.
- Triunfar es aprender a ver, en los ojos de los otros, la grandeza que nos rodea.
Triunfar es... ¡Sentirte auténticamente humano!
viernes, 14 de noviembre de 2008
Vivir en plenitud

¿Para que nací?
¿Quien me dio esta oportunidad?
¿Para que soy bueno?
¿Es la vida simplemente nacer, crecer reproducirse y morir como las plantas y los animales?
Para estas preguntas y muchas más sólo tú tienes la respuesta. Si te preguntas, ya estas empezando a andar por buen camino. Millones de seres humanos han pasado por aquí sin darse cuenta de lo que significa vivir y las grandes posibilidades que tenemos. Sólo han vivido para sus limitaciones.
El mundo que nos ha tocado vivir es cada vez más conflictivo y con problemas que tenemos como sociedad fueron creados por nosotros o por los seres humanos que vinieron antes, las generaciones pasadas. Los problemas del mundo futuro estamos generándolos con las decisiones que está tomando la generación actual, este mundo será un caos o estará totalmente destruido como consecuencia de nuestra manera de vivir y justificar nuestra existencia. Cuando nos refugiamos en la actitud de "yo no puedo hacer nada", "alguien tendrá que encontrar la solución ", etc., estamos huyendo a nuestras posibilidades y nos estamos negando la oportunidad de ser mejores. Es imposible un mundo feliz con seres humanos infelices. Es imposible un mundo mejor con seres humanos mediocres. Nosotros somos el problema pero también somos la solución.
Es muy fácil culpar a los demás de todo lo malo que sucede. Si fuéramos más felices, mas entusiastas, más positivos, no necesitaríamos posiciones políticas y de influencia, con nuestra mera manera de vivir estaríamos cambiando el mundo.
Una vez oí esta frase: "Tus hechos hablan tan fuerte que no me dejan escuchar tus palabras".
¿Cuántos se dan cuenta de lo que significa vivir, de la importancia de estar aquí y donde las grandes posibilidades que tenemos?
¿Y tu como individuo, que estas haciendo? ¿Nada? ¿Te sientes demasiado insignificante para ser factor de cambio? A veces pensamos que tenemos que ser importantes para tener influencias y cambiar nuestra sociedad y el mundo sin darnos cuenta que la mayor parte de las veces somos tán débiles o estamos tan programados que ni siquiera podemos cambiar nuestros pensamientos.
Po eso lo importante es:
¿Que estas haciendo para CAMBIAR TÚ?
Para sentirte más feliz.
Para convivir mejor con los demás,
para tener más conciencia de tu vida,
para tener más conciencia de tu mundo,
para ser más tolerante contigo mismo y por tanto
ser más tolerante con los demás.
Mucha gente no sale de la rutina y de la mediocridad porque permanentemente está huyendo del enfrentamiento más temido:
¿Quien me dio esta oportunidad?
¿Para que soy bueno?
¿Es la vida simplemente nacer, crecer reproducirse y morir como las plantas y los animales?
Para estas preguntas y muchas más sólo tú tienes la respuesta. Si te preguntas, ya estas empezando a andar por buen camino. Millones de seres humanos han pasado por aquí sin darse cuenta de lo que significa vivir y las grandes posibilidades que tenemos. Sólo han vivido para sus limitaciones.
El mundo que nos ha tocado vivir es cada vez más conflictivo y con problemas que tenemos como sociedad fueron creados por nosotros o por los seres humanos que vinieron antes, las generaciones pasadas. Los problemas del mundo futuro estamos generándolos con las decisiones que está tomando la generación actual, este mundo será un caos o estará totalmente destruido como consecuencia de nuestra manera de vivir y justificar nuestra existencia. Cuando nos refugiamos en la actitud de "yo no puedo hacer nada", "alguien tendrá que encontrar la solución ", etc., estamos huyendo a nuestras posibilidades y nos estamos negando la oportunidad de ser mejores. Es imposible un mundo feliz con seres humanos infelices. Es imposible un mundo mejor con seres humanos mediocres. Nosotros somos el problema pero también somos la solución.
Es muy fácil culpar a los demás de todo lo malo que sucede. Si fuéramos más felices, mas entusiastas, más positivos, no necesitaríamos posiciones políticas y de influencia, con nuestra mera manera de vivir estaríamos cambiando el mundo.
Una vez oí esta frase: "Tus hechos hablan tan fuerte que no me dejan escuchar tus palabras".
¿Cuántos se dan cuenta de lo que significa vivir, de la importancia de estar aquí y donde las grandes posibilidades que tenemos?
¿Y tu como individuo, que estas haciendo? ¿Nada? ¿Te sientes demasiado insignificante para ser factor de cambio? A veces pensamos que tenemos que ser importantes para tener influencias y cambiar nuestra sociedad y el mundo sin darnos cuenta que la mayor parte de las veces somos tán débiles o estamos tan programados que ni siquiera podemos cambiar nuestros pensamientos.
Po eso lo importante es:
¿Que estas haciendo para CAMBIAR TÚ?
Para sentirte más feliz.
Para convivir mejor con los demás,
para tener más conciencia de tu vida,
para tener más conciencia de tu mundo,
para ser más tolerante contigo mismo y por tanto
ser más tolerante con los demás.
Mucha gente no sale de la rutina y de la mediocridad porque permanentemente está huyendo del enfrentamiento más temido:
CONTIGO MISMO
miércoles, 29 de octubre de 2008
CREE EN TI MISMO
Los psicólogos están de acuerdo que los rasgos de las personalidad los adquirimos durante la infancia. Esto quiere decir que nuestra forma de ser depende de las experiencias que vivimos en esa importante época de nuestra vida.Quiere decir también que si un niño se desarrolla rodeado de afecto, en un ambiente familiar que le brinda seguridad, es estimulado a desarrollar sus habilidades, además se le evita cualquier circunstancia que pudiera dañarlo y a parte de todo se le inculcan sentimientos positivos acerca de si mismo; sin duda, tendremos un adulto seguro, sin complejos y que triunfara en la vida sin ningún problema.Por lo general, nuestra infancia no transcurre en tan ideales circunstancias, además cada uno es diferente y siente y percibe las cosas que pasan de una forma distinta cada vez.Lo que afecta a uno puede ni siquiera importar a otro. Es por eso que los hermanos que aparentemente se desarrollan en exactas circunstancias tienen personalidades tan diferentes. El aspecto de nuestra personalidad que se ve más afectado es el más importante de todos:
LA AUTOESTIMA
El secreto de porque una persona triunfa y otra no, de porque unas personas tienen y hacen lo que quieren y otras se tienen que conformar con lo que la vida le regala es: La Autoestima.Para que te des una idea de lo importante que es checa lo que pasa cuando cuando una persona tiene baja autoestima:
- Se siente incompetente e indigno.
- No puede ver sus valores positivos y está demasiado obsesionado por sus errores del pasado y por la posibilidad de cometer mas errores.
- Siente que vale poco así es que espera ser engañado, maltratado y despreciado por los demás y de hecho sucede.
- Cuando esperas lo peor, te descuidad y permites que suceda.
- Se vuelve apático, indiferente a si mismo y hacia los que lo rodean.
- No puede ver, escuchar ni pensar con claridad y por lo tanto tiende a sufrir el maltrato y desprecio de otros.
- se juzga y se rechaza y esto es tan doloroso que evita cualquier cosa que pueda agravar ese dolor.
- Le es difícil conocer gente, buscar un buen trabajo o esforzarse en triunfar ante la posibilidad del fracaso.
En cambio, cuando tenemos una autoestima alta:
En cambio, cuando tenemos una autoestima alta:
- se tiene la sensación de ser importante.
- Tenemos fe en nuestras habilidades.
- Podemos pedir ayuda cuando la necesitamos y conservamos la confianza de poder tomar nuestras propias decisiones.
- Se puede respetar el valor de los demás.
- Irradiamos esperanza y confianza en nosotros mismos.
- Nos aceptamos por completo tal y como somos.
- Estamos felices con nuestra forma de ser y a gusto con los que nos rodean.
- Se tienen metas alta y objetivas.
- Se tiene tranquilidad de espíritu.
- Podemos amar.
- Obtenemos respeto de los que nos rodean.
- Se tiene confianza en el futuro.
Bueno ya sabes lo importante que que es; te tengo buenas noticias:
Bueno ya sabes lo importante que que es; te tengo buenas noticias:
El sentimiento de valer poco fue aprendido y todo lo que aprendes lo puedes reemplazar con nuevos conocimientos.
sábado, 25 de octubre de 2008
El cruce del rio
Había una vez dos monjes Zen que caminaban por el bosque de regreso al monasterio. Cuando llegaron al río una mujer lloraba en cuclillas cerca de la orilla.
Era joven y atractiva.
- ¿Que te sucede? - le preguntó el más anciano.
- Mi madre se muere. Ella esta sola en su casa, del otro lado del río y yo no puedo cruzar.
Lo intente - siguió la joven - pero la corriente me arrastra y no podré llegar nunca al otro lado sin ayuda… pensé que no la volvería a ver con vida. Pero ahora… ahora que aparecisteis vosotros, alguno de los dos podrá ayudarme a cruzar…
- Ojalá pudiéramos - se lamento el más joven. Pero la única manera de ayudarte sería cargarte a través del río y nuestros votos de castidad nos impiden todo contacto con el sexo opuesto. Eso esta prohibido… lo siento.
- Yo también lo siento- dijo la mujer y siguió llorando.
El monje mas viejo se arrodillo, bajo la cabeza y dijo:
- Sube.
La mujer no podía creerlo, pero con rapidez tomó su atadito con ropa y montó a horcajadas sobre el monje.
Con bastante dificultad el monje cruzó el río, seguido por el otro más joven.Al llegar al otro lado, la mujer descendió y se acerco en actitud de besar las manos del anciano monje.
- Está bien, está bien- dijo el viejo retirando las manos, sigue tu camino.La mujer se inclinó en gratitud y humildad, tomo sus ropas y corrió por el camino del pueblo.
Los monjes, sin decir palabra, retomaron su marcha al monasterio…Faltaban aún diez horas de caminata.Poco antes de llegar, el joven le dijo al anciano:
- Maestro, vos sabéis mejor que yo de nuestro voto de castidad. No obstante, cargaste sobre tus hombros a aquella mujer todo el ancho del río.
- Yo la llevé a través del río, es cierto, ¿pero qué pasa contigo que la cargas todavía sobre los hombros?
Era joven y atractiva.
- ¿Que te sucede? - le preguntó el más anciano.
- Mi madre se muere. Ella esta sola en su casa, del otro lado del río y yo no puedo cruzar.
Lo intente - siguió la joven - pero la corriente me arrastra y no podré llegar nunca al otro lado sin ayuda… pensé que no la volvería a ver con vida. Pero ahora… ahora que aparecisteis vosotros, alguno de los dos podrá ayudarme a cruzar…
- Ojalá pudiéramos - se lamento el más joven. Pero la única manera de ayudarte sería cargarte a través del río y nuestros votos de castidad nos impiden todo contacto con el sexo opuesto. Eso esta prohibido… lo siento.
- Yo también lo siento- dijo la mujer y siguió llorando.
El monje mas viejo se arrodillo, bajo la cabeza y dijo:
- Sube.
La mujer no podía creerlo, pero con rapidez tomó su atadito con ropa y montó a horcajadas sobre el monje.
Con bastante dificultad el monje cruzó el río, seguido por el otro más joven.Al llegar al otro lado, la mujer descendió y se acerco en actitud de besar las manos del anciano monje.
- Está bien, está bien- dijo el viejo retirando las manos, sigue tu camino.La mujer se inclinó en gratitud y humildad, tomo sus ropas y corrió por el camino del pueblo.
Los monjes, sin decir palabra, retomaron su marcha al monasterio…Faltaban aún diez horas de caminata.Poco antes de llegar, el joven le dijo al anciano:
- Maestro, vos sabéis mejor que yo de nuestro voto de castidad. No obstante, cargaste sobre tus hombros a aquella mujer todo el ancho del río.
- Yo la llevé a través del río, es cierto, ¿pero qué pasa contigo que la cargas todavía sobre los hombros?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)