Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de diciembre de 2010

CRONOFAGIA.......

¡Haz lo que tienes que hacer, ahora! Aprovecha tu presente, atesora tus instantes con la misma avaricia con que el avaro atesora el oro. ¡Cuantas cosas magnificas! ¡Cuantas empresas se pueden llevar a cabo en esta breve existencia si sabemos valorar el tiempo y aprovecharlo como se debe! ¡Cuanto puede hacer un hombre diligente y activo que comprende el valor de su tiempo! El sabio Salomon dice que el haber precioso del hombre - es decir, su posesion mas valiosa- es la diligencia (Proverbios 12:27).
Pocas personas conceden importancia al tiempo; por eso, lo pierden y lo hacen perder a los demas. Ten presente este principio: ¡ El tiempo pasado no regresa! ¡Los relojes no marchan hacia atras! El tiempo perdido es vida desperdiciada, vida ya convertida en muerte, pasado que no fue presente. No desperdicies tu tiempo, por favor, pide a Dios, con la plegaria mas ferviente que conozcas, que te de el don de reconocer el valo del tiempo y de aprovecharlo bien.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Saber vivir

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
no arriesga vestir un color nuevo
y no le habla a quien no conoce.

Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú.
muere lentamente quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre blanco
y los puntos sobre las "ies" a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos,
corazones a los tropiezos y sentimientos.

Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el
trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos.

Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.

Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente quien pasa los días quejándose
de su mala suerte o de la lluvia incesante.

Muere lentamente quien abandona un proyecto antes de iniciarlo,
no pregunta de un asunto que desconoce
o no responde cuando le indagan sobre algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo
exige un esfuerzo mucho mayor
que el simple hecho de respirar.

Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida
felicidad.

Depende de cómo la vivamos...

Si te vas a calentar, que sea al sol
Si vas a engañar, que sea a tu estómago
Si vas a llorar, que sea de alegría
Si vas a mentir, que sea la edad
Si vas a robar, que sea un beso
Si vas a perder, que se pierda el miedo

Y si existiese hambre, que sea de amor
Si es para ser feliz... que sea todo el tiempo !!

lunes, 13 de julio de 2009

Educacion Continua

Lo fundamental es que cada persona decida por sí misma la me­jor manera de tener una educación continua. En la era del trabajador del conocimiento, ésta es una cuestión totalmente crucial. Todo el mundo debe preguntarse atentamente a qué dedica su tiempo y cuánto tiempo dedica a cada cosa. Lo siguiente es adquirir mucha disciplina mental. Rinde enormemente. La mayoría de la gente adu­ce que está tan ocupada que no tiene suficiente tiempo para leer o in­cluso estar con sus hijos. Sin embargo, hay sobradas pruebas de que la gente pasa cerca de la mitad de su tiempo dedicada a cosas sin im­portancia, por urgentes que sean. Pero cuanto más disciplina de­muestre una persona para concentrarse en las cosas verdaderamente importantes; cuanto mayor sea el sentimiento de «sí» que alienta en su corazón, más fácil le será decir «no» a las muchas distracciones que inevitablemente la asaltan, sin perder la sonrisa, la afabilidad y la jovialidad.

viernes, 10 de julio de 2009

Causa y efecto

Todo acto lleva su recompensa en sí mismo, o dicho en otras palabras, se integra en una forma dual: primero, en la cosa, o sea en la naturaleza real, y segundo, en la circunstancia, o sea en la naturaleza aparente. Los hombres suelen llamar retribucion a la circunstancia. La retribución casual se encuentra en la cosa, y es vista por le entendimiento, es inseparable de la cosa, pero se extiende a lo largo de un prolongado lapso y por tanto no se hace claro sino hasta después de muchos años. El castigo puede suceder a la ofensa mucho tiempo después de cometida ésta, pero seguro que la siga, porque lo acompaña. El delito y su castigo brotan de un solo tallo. El castigo es un fruto que insospechadamente madura dentro de la flor del placer que lo oculta. Causa y efecto, medios y fines, simiente y fruto no pueden ser separados, porque el efecto siempre florece de la causa, el fin prexiste en los medios y la fruta en la simiente.

martes, 26 de mayo de 2009

Organizacion del tiempo


El tiempo es nuestro bien mas preciado; sin embargo, tendemos a perderlo, a matarlo y a gastarlo, en vez de invertirlo. Es igualmente contraproducente dedicar mucho tiempo a las cosas menores, como dedicar poco tiempo a las cosas importantes. El tiempo vale mas que el dinero. Siempre se puede conseguir más dinero, pero no se puede conseguir mas tiempo.
  • Nunca comience el día hasta que lo tenga plenamente planificado por escrito.
  • Aprenda a decir que no.
  • No deje que la boca le sobrecargue la espalda.
  • El tiempo es el secreto mejor guadado de los ricos.

Una cosa a de dominar y otra cosa de servir. O gobierna usted su dia, o el día lo gobierna a usted; o gobierna usted su negocio, o el negocio lo gobierna a usted.Aprenda a separar lo fundamental de lo secundario. Muchas personas no logran resultados, sencillamente porque empeñan en cosas secundarias. No confunda el movimiento con el logro. Es fácil engañarse por el hecho de estar ocupado.

La cuestion es: Ocupado, ¿Haciendo qué?

Los días cuestan caros. Cuando se nos termina un día, es un día menos que nos queda para gastar. Así que fíjese bien de gastar sabiamente un día. A veces hay que mantenerse en contacto, pero fuera del alcance de los demas.

viernes, 6 de marzo de 2009

El sabio egipcio


Se cuenta que en cierta ocasión, un turista fue a la ciudad del Cairo, Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso y un gran sabio.
El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un pequeño cuarto, demasiado simple y con cierta cantidad de libros. Las únicas piezas que componían el mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.
-¿Dónde están sus muebles? Pregunto el turista.
Pero el sabio rápidamente contesto con otra pregunta.
- ¿y donde están los suyos?
- ¿Los míos? –Exclamó el turista sorprendido - ¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso – dijo
- Yo también estoy aquí de paso – le contesto con tranquilidad el sabio
Luego de un breve y reflexivo silencio, el sabio se decidió agregar:
- La vida en la tierra es solamente temporal… sin embargo algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de vivir intensamente y ser felices.
“El valor de las cosas no está en el tiempo que duran si no en la intensidad con la que suceden, se viven y se experimentan. Por eso existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables.