Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de diciembre de 2010

CRONOFAGIA.......

¡Haz lo que tienes que hacer, ahora! Aprovecha tu presente, atesora tus instantes con la misma avaricia con que el avaro atesora el oro. ¡Cuantas cosas magnificas! ¡Cuantas empresas se pueden llevar a cabo en esta breve existencia si sabemos valorar el tiempo y aprovecharlo como se debe! ¡Cuanto puede hacer un hombre diligente y activo que comprende el valor de su tiempo! El sabio Salomon dice que el haber precioso del hombre - es decir, su posesion mas valiosa- es la diligencia (Proverbios 12:27).
Pocas personas conceden importancia al tiempo; por eso, lo pierden y lo hacen perder a los demas. Ten presente este principio: ¡ El tiempo pasado no regresa! ¡Los relojes no marchan hacia atras! El tiempo perdido es vida desperdiciada, vida ya convertida en muerte, pasado que no fue presente. No desperdicies tu tiempo, por favor, pide a Dios, con la plegaria mas ferviente que conozcas, que te de el don de reconocer el valo del tiempo y de aprovecharlo bien.

sábado, 3 de abril de 2010

VISION


En primer lugar, los que viven diferente son personas con vision. Vision es la capacidad de ver por encima y mas alla de la mayoria, de no estar enamorado de las estadisticas, de no dejarse intimidar por las desventajas, ni de perturbarse por los obstaculos y las imposibilidades, restricciones e inconveniencias. Son personas que no dan un paso atrás aunque amenace su vida, que no andan agitadas por la vida, preocupadas porque se quiebren algunos cristales o ventanas o porque sus hijos tengan que sufrir un poco como consecuencia de que su padre o su madre sean diferentes. Tienen vision

viernes, 1 de enero de 2010

Huellas

Una noche, un hombre tuvo un sueño. Soño que él caminaba por la playa con el Señor. A traves del cielo pasaban escenas de su vida. En cada escena, el veia un par dos pares de huellas de pies en la arena, un par era de él y el otro del Señor.
Después que vio la última escena de su vida, el hombre volteó para mirar las huellas de pies en la arena y noto que muchas veces a lo largo del sendero de su vida había solamente un par de huellas. Tambien noto que esto pasaba en los momentos mas tristes y penosos de su vida.
Esto le preocupo realmente y le pregunto al Señor:
"Señor, Tu me dijiste que una vez que yo hubiera decidido seguirte, Tu me acompañarías para siempre. Pero he notado que durante los momentos mas dificiles de mi vida habia solamente un par de huellas. No comprendo por que, cuando yo más necesitaba, Tu me abandonaste".
El Señor le respondió: "Mi hijo querido, muy preciado, te amo y nunca te dejaría. Durante tus momentos de prueba doliente, cuando tu veías sólo un par de huellas, era cuando yo te llevaba cargado en mis brazos".

miércoles, 5 de agosto de 2009

Opiniones

Uno de los caprichos de la vida es que frecuentemente los padres, educadores, empresarios, entrenadores, etc., dicen a las personas a su cargo: "Voy a decirte algo por tu bien". Y entonces les dicen algo que es malo para ellos."¿No es extraño esto? Decimos a alguien, estoy haciendo esto por tu bien y después hacemos algo que lo perjudica". Luego considero la situación: "Me pregunto, ¿por que cuando decimos a alguien que vamos a decirle algo por su popio bien, no lo cumplimos y no le decimos algo que sea bueno para él?" Esto no tiene sentido. No me malinterpretes. Creo que todos necesitamos tener esas charlas del "viejo abuelo" de vez en cuando, en las que indicamos a otros los que hacen mal. Pero el mensaje debe ser enviados de modo tal que quede claro que somos unos consejeros realmente preocupados por el modo de realizar las cosas. En la vida hay millones de personas que han ido más lejos de lo que pensaban que podrían, porque otros pensarón que sí eran capaces. Hay gente que aprovecho las buenas oportunidades porque alguien las animó, que les dijo algo bueno por su propio bien.

viernes, 17 de julio de 2009

EL PROCESO DEL CAMBIO

El cambio surge de una de dos fuentes. La primera, la desesperación puede empujarnos al
cambio. A veces las circunstancais pueden descontrolarse hasta el punto de casi hacernos
abandonar la busqueda de soluciones, pues la vida se nos antoja llena de interrogantes sin
solución. Pero este sentimiento abrumador de desesperación, es lo que finalmente nos empuja
a buscar soluciones. La desesperación es el resultado final e inevitable de meses o años de
negligencia acumulada, que nos lleva a un punto en que por necesidad urgente, nos vemos
inducidos a buscar respuesta inmediata a los retos acumulados que nos presenta la vida.
La segunda fuente que nos empuja a realizar cambios en nuestra vida es la inspiración .
Esperamos que sea ahí donde se encuentre usted ahora a punto de sentirse inspirado al
extremo de realizar cambios fundamentales e impresionantes en su vida.

jueves, 7 de mayo de 2009

Capacidades


No pida que las cosas sean fáciles; pida ser mejor usted. No pida menos problemas, pida mas capacidad. No pida menos retos, pida mas sabiduria. Es preciso o modificar sus sueños, o aumentar sus capacidades. Se puede cortar un árbol con un martillo, pero demora como 30 dias. Si se cambia el martillo por un hacha, se puede cortar en unos 30 minutos. La diferencia entre 30 dias y 30 minutos esta en la capacitacion. La clave de la vida está en capacitarse hasta el punto de poder hacer cosas que tengan recompensa. Aprenda a ocultar su necesidad y a mostrar toda su capacidad.

sábado, 18 de abril de 2009

El exito comienza con la voluntad


Si piensas que estás vencido, lo estás;
si piensas que no te atreverás, no lo harás;
si piensas que te gustaría ganar, pero que no puedes,
es casi seguro que no lo lograrás.
Si piensas que vas a perder, ya has perdido,
porque en el mundo encontrarás
que el éxito empieza con la voluntad,
todo está en el estado mental.
Muchas carreras se han perdido
antes de haberse corrido,
y muchos cobardes han fracasado
antes de haber su trabajo empezado.
Piensa en grande y tus hechos crecerán,
piensa en pequeño y quedarás atrás,
piensa que puedes y podrás,
todo está en el estado mental.
Si piensas que estás aventajado, lo estás;
tienes que pensar bien para elevarte,
tienes que estar seguro de ti mismo,
antes de ganar un premio.
La batalla de la vida no siempre la gana
el hombre más fuerte o el más ligero,
porque tarde o temprano, el hombre que gana,
es aquel que cree poder hacerlo.

Napoleón Hill

miércoles, 15 de abril de 2009

La ley de la vida es el trabajo.


Cada movimiento es producido por la aplicacion de una fuerza. Siempre que un cuerpo se desplaza se realiza un
trabajo.Todo lo que vive se mueve y trabaja. Vivir es trabajar.
  • Cuando sopla el viento produce trabajo.
  • Las nubes recogiendo los vapores de las aguas y devolviendolas en forma de lluvia bienhechora y regando los campos y alimentando los rios y las corrientes subterraneas que nos proporcionan el vital líquido, realizan un trabajo.
  • Las plantas que se nutren con el agua renuevan, sus hojas y producen flores y frutos para nuestro beneficio y purifican el aire que respiramos, estan realizando un trabajo.
  • El sol que envia sus rayos y nos proporciona vida, calor y alegría.
  • La luz, el calor, la electricidad, el sonido, todo es fruto de la continua vibración y movimiento.
  • Las ideas, las sensaciones, las palabras, son trabajos del cerebro.
  • El corazon y los pulmones y todos nuestros organos trabajan sin cesar.
  • Cada uno de nosotros realiza un trabajo cuando camina, y juega.
  • Trabajamos cuando comemos y cuando hablamos, cuando leemos un libro, cuando lanzamos una piedra...

Un ser vivo nunca esta en reposo, pues cada una de nuestras celulas se halla siempre en funcionamiento.Aunque en la actualidad relacionamos el trabajo con la fatiga, el sudor y el esfuerzo, a veces doloroso, todavia constituye la mayor fuente de bendiciones fisicas, mentales, espirituales y materiales.

sábado, 31 de enero de 2009

¿POR QUE TE QUEJAS?

Si llevas las velas recogidas,
¿Por qué te quejas de no tener un buen viento que te impulse?
Si llevas enrollada tu bandera
¿Por qué te quejas que los demás no se contagien con tu verdad?
Si te sientas en la primera piedra.
¿Por qué te quejas de quedar siempre a medio camino?
Si a la hora de la tempestad desistes de llevar el timón,
¿Por qué te quejas de tantos tumbos y de tanto andar a la deriva?
Si a la hora del dolor emponzoñas y ahondas la herida,
¿Por qué te quejas de no poder cicatrizarla?
Si lo que transmites es inquietudes y desazón,
¿Por qué te quejas de quedarte cada día más solo?
Si a la hora de cooperar te encierras en tu concha,
¿Por qué te quejas que el oleaje te pase por alto y barra contigo?
Si a la hora de conocer y servir a Dios te apartas de El.
¿Por qué te quejas de que te suelten la mano?
Si al hora de hacer un recuento estas inconforme.
¿Por qué te quejas si no has sabido vivir?
No abres surcos, y anhelas la siembra,
No abres los ojos ala vida, y quieres la luz.
¿Por qué pides, si no sabes dar?
¿Por qué reclamas, si nada te sirve?
¿Por qué, si cierras los ojos ante el dolor que pasa a tu lado y cierras la voluntad ante los compromisos de tu tiempo, le tienes tanto miedo a tu propio vacio?
¿Por qué, si obras con egoísmo, vives con aturdimiento y rezas con indiferencia, le tienes tanto miedo a tu propio abismo?
¿Por qué si rechazas la luz de Dios y vives apagando las estrellas, le tienes tanto miedo a tu propia oscuridad?
¿Por qué?