viernes, 13 de marzo de 2009

Sabiduría sorprendente

Una mañana salió el Rey a caballo en compañía de sus súbditos a visitar sus dominios.
Al llegar a determinado paraje su vista cayó sobre un anciano que afanosamente plantaba una palmera.
El rey se detuvo a su lado y le dijo:
- Anciano, esa palmera que siembras tardará muchos años en dar fruto, y tú ya estas casi al final de tus días. No sabrás quien comerá sus frutos.
- ¡Oh, rey! Plantaron y comimos, plantemos para que coman.
El rey, asombrado por la respuesta, le entrega una bolsita de monedas de oro.
El anciano las recibe gustoso y le dice:
- ¡Oh, rey! ¿Has visto cuan pronto ha dado su fruto? El rey le hace entregar otra bolsa de monedas de oro.
El ingenioso viejo las besa y vuelve a dirigirse al rey:
- ¡Oh, rey!, lo mas increíble de todo es que las palmeras sólo dan fruto una vez al año, y la mía ha dado dos en menos de una hora.:
El rey suelta reír y arreando su caballo, dice a sus súbditos:
- Vámonos, vámonos de aquí pues este anciano es capaz de dejarnos sin nada, todo a fuerza de su ingenio.

¿Cómo es posible que alguien consiga respuestas tan sabias, tan fuera de lo común?
¿Cómo puede ser alguien tan inteligente? ¿Cómo le hace?

viernes, 6 de marzo de 2009

El sabio egipcio


Se cuenta que en cierta ocasión, un turista fue a la ciudad del Cairo, Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso y un gran sabio.
El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un pequeño cuarto, demasiado simple y con cierta cantidad de libros. Las únicas piezas que componían el mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.
-¿Dónde están sus muebles? Pregunto el turista.
Pero el sabio rápidamente contesto con otra pregunta.
- ¿y donde están los suyos?
- ¿Los míos? –Exclamó el turista sorprendido - ¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso – dijo
- Yo también estoy aquí de paso – le contesto con tranquilidad el sabio
Luego de un breve y reflexivo silencio, el sabio se decidió agregar:
- La vida en la tierra es solamente temporal… sin embargo algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de vivir intensamente y ser felices.
“El valor de las cosas no está en el tiempo que duran si no en la intensidad con la que suceden, se viven y se experimentan. Por eso existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables.

martes, 3 de marzo de 2009

Las semillas del agricultor


Un agricultor, cuyo maiz siempre habia obtenido el primer premio en la feria del Estado, tenía la costumbre de compartir, año con año, sus mejores semillas con todos los demas agricultores de la zona. Después de un tiempo, su acción, aparentemente desinteresada llamo la atención de los pobladores de la región. Una comisión fue a visitarlo y cuando le preguntarón por qué lo hacía, dijo:
- Verán, en realidad lo hago pero no por desinterés puro. Lo que sucede es que yo resulto tambien beneficiado.
Permitanme que les explique:
Como ustedes saben, el viento tiene la virtud de trasladar el polen de unos campos a otros. Si mis vecinos agricultores cultivaran un maíz de clase inferior, la polinización rebajaría la calidad de mi producto. Esta es la razón por la que interesa enormemente que todos ellos plante el mejor maíz. Ese es el secreto por el que comparto mis mejores semillas.

viernes, 13 de febrero de 2009

¿QUE ES UN AMIGO?


¿que es un amigo? Yo te lo diré
es una persona con quien te atreves a ser tú mismo,
él no quiere que seas mejor o peor.
Cuando tú estás con él sientes como si fueras
un prisionero que acaba de ser declarado inocente.
No tienes que estar tenso,
puedes decir lo que piensas,
mientras realmente seas tú.
El comprende esas contradiciones en tu naturaleza,
que lleva a otros a juzgarte mal,
con él respiras libremente,
puedes dejar salir pequeñas vanidades y envidias,
odios y chispas malévolas,
maldades y absurdos,
que al mostrárselos a él se pierden al
disolverse en el blanco océano de su lealtad.
El comprende no tienes que ser cuidadoso,
puedes a busar de él, olvidarlo, tolerarlo.
Lo mejor de todo es que pudes estar callado con él,
No importa, él te quiere.
El es como el fuego que quema los huesos,
él entiende, tú puedes llorar con él,
reír con él, rezar con él. A través de todo él,
te ve, te conoce y te ama.
¿Un amigo? ¿Que es un amigo?
sólo uno, repito, con él te atreves
a ser tú mismo.

domingo, 8 de febrero de 2009

El poder de creer

Lo que tu creas desde el fondo de tu corazón es lo que va a suceder.
Lo anterior quiere decir que si tienes la menor duda jamás sucederá.
Tienes deseos, anhelos, esperas lograr cosas para ti y tu familia. Primero tienes que creerlo. No con toda tu fuerza. La fuerza no es necesaria. Debes creer fuera de toda duda. Si dudas no crees, por mucha fuerza que le pongas.Los milagros suceden si no dudas. Creer es difcílporque no han enseñado a dudar. La gentes que logran algo en la vida es porque creen que lo pueden hacer. No tienen la menor sombra de duda.
Sin embargo, a la mayor parte de los niños de los que llamamos "tercer mundo" nos han dicho desde pequeños: "Tu no puedes, es demasiado para ti".Los adultos y la gente en gerneral se han empeñado en mostrarnos nuestras limitaciones, de tal manera que ahora las conocemos plenamente y CREEMOS en ellas y por lo tanto nos limitan. Sabemos y creemos hasta donde podemos llegar y por eso hasta ahí llegamos.
Creemos en nuestros límites, sabemos dónde están, y eso nos impide lograr lo que a veces soñamos. Es más a veces ni nos atrevemosa soñar porque pensamos que no vale la pena. La sociedad en general vive dentro de límites bien definidos, por eso la consecuencia es la mediocridad y la neurosis de las grandes urbes.
¿Quien puede conocer tus límites? Ni tu mismo.
Por eso tú puedes decir que tienes fe en todos los santos del cielo, de poco te servirá si crees que tu no puedes.Una vez escuche la historia de un trapecista que tenía miedo de lanzarse al otro trapecio. Por más que lo trataba y lo pensaba, el miedo y la duda lo diminaban. Como último recurso su entrenador le dijo: "Lanza tu corazón por delante y el resto del cuerpo lo seguirá".

jueves, 5 de febrero de 2009

Las reglas para ser humano

1.Recibirás un cuerpo
Puede ser que te guste o que lo odies, pero será tuyo durante todo el tiempo que pases aquí.
2.Aprenderás lecciones
Estás anotado a tiempo completo en una escuela informal que se llama vida. Cada día que pases en ella tendrás oportunidad de aprender lecciones. Puede ser que las lecciones te gusten como que te parezca que no vienen al caso o que son estúpidas.
3.No hay errores, sólo lecciones
El crecimiento es un proceso de ensayo y error: la experimentación. Los experimentos fallidos son parte del proceso en igual medida que los que, en última instancia, funcionan.
4.Una lección se repite hasta que está aprendida
Cada lección se te presentará en diversas formas hasta que la hayas aprendido. Cuando eso suceda podrás pasar a la lección siguiente.
5.El aprendizaje no tiene fin
No hay en la vida ninguna parte que no contenga lecciones. Si estás vivo, aún te quedan lecciones que aprender.
6.«Allí» no es mejor que «aquí»
Cuando tu «allí» se ha convertido en un «aquí», simplemente habrás obtenido otro «allí» que te parecerá nuevamente mejor que «aquí».
7.Los demás no son más que espejos que te reflejan
No puedes amar ni odiar nada de otra persona a menos que refleje algo que tú amas u odias en ti mismo.
8.Lo que hagas de tu vida es cosa tuya
Tienes todas las herramientas y recursos que necesitas, lo que hagas con ellos es cosa tuya. La elección es tuya.
9.Tus respuestas están dentro de ti
Las respuestas a las cuestiones de la vida están dentro de ti. Sólo tienes que mirar, escuchar y confiar.
10.Te olvidarás de todo esto
11. Pero puedes recordarlo siempre que quieras

sábado, 31 de enero de 2009

¿POR QUE TE QUEJAS?

Si llevas las velas recogidas,
¿Por qué te quejas de no tener un buen viento que te impulse?
Si llevas enrollada tu bandera
¿Por qué te quejas que los demás no se contagien con tu verdad?
Si te sientas en la primera piedra.
¿Por qué te quejas de quedar siempre a medio camino?
Si a la hora de la tempestad desistes de llevar el timón,
¿Por qué te quejas de tantos tumbos y de tanto andar a la deriva?
Si a la hora del dolor emponzoñas y ahondas la herida,
¿Por qué te quejas de no poder cicatrizarla?
Si lo que transmites es inquietudes y desazón,
¿Por qué te quejas de quedarte cada día más solo?
Si a la hora de cooperar te encierras en tu concha,
¿Por qué te quejas que el oleaje te pase por alto y barra contigo?
Si a la hora de conocer y servir a Dios te apartas de El.
¿Por qué te quejas de que te suelten la mano?
Si al hora de hacer un recuento estas inconforme.
¿Por qué te quejas si no has sabido vivir?
No abres surcos, y anhelas la siembra,
No abres los ojos ala vida, y quieres la luz.
¿Por qué pides, si no sabes dar?
¿Por qué reclamas, si nada te sirve?
¿Por qué, si cierras los ojos ante el dolor que pasa a tu lado y cierras la voluntad ante los compromisos de tu tiempo, le tienes tanto miedo a tu propio vacio?
¿Por qué, si obras con egoísmo, vives con aturdimiento y rezas con indiferencia, le tienes tanto miedo a tu propio abismo?
¿Por qué si rechazas la luz de Dios y vives apagando las estrellas, le tienes tanto miedo a tu propia oscuridad?
¿Por qué?